HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

La población estudiantil del  entonces corregimiento de El Bagre, municipio de Zaragoza aumentaba año tras año, especialmente la de básica secundaria, por eso prestantes personalidades del pueblo, entre ellos el  sacerdote  Francisco  Javier  Gómez, los  señores: José  Tomas  Moore, Ana  Celia  Moore,  German  Arango,  Eduardo  Bonilla,  Cristo  Navarro  y otros gestionaron ante las autoridades educativas del Departamento de Antioquia la creación de un colegio, además los papás se veían obligados a enviar a sus hijos a los municipios de Zaragoza, Caucasia, Ebéjico, entre otros, aumentado los gastos en la educación de sus hijos, es por eso que el 8 de febrero de 1968 inicia labores el colegio integral Kennedy con 33 estudiantes en la casa cural, por esa época la Junta de Acción Comunal del barrio Bijao contribuía con el pago a los docentes y daba algunos suministros para su funcionamiento. 

Nombres y aportes de los rectores en sus 47 años de vida institucional

Por  diferentes situaciones administrativas en sus 47 años de estar contribuyendo en la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos ha tenido diferentes nombres: Liceo Departamental Mixto El Bagre en 1969, Instituto Departamental de Enseñanza Media – IDEM El Bagre. 1980, Liceo El Bagre 1990 y mediante la resolución 0512 del 23 de enero de 2003 se fusionan los colegios Liceo El Bagre, Liceo Nocturno El Bagre y la Escuela Urbana Portugal y se crea la hoy Institución Educativa El Bagre; de igual forma los 10 rectores de una manera u otra han dejado sus huellas buscando siempre su mejoramiento, entre ellos tenemos: 1968: Mario  Valencia, 1969: Ramiro  Restrepo  Molina, 1970: Heriberto  Stuar  Montoya, 1971: Hernando  Del  Castillo  Ríos, quienes realizaron gestiones para que el colegio tuviera sede propia, por eso en el año de 1971 se inicia la construcción de la hoy sede Liceo El Bagre, también llamada sede principal. De  1973 a 1978 por  iniciativa  de  Monseñor  Flavio  Calle,  tomaron  la dirección  las  religiosas  mejicanas, época en la cual se reflejaba su incidencia, ya que la formación de los estudiantes estaba fundamentada principalmente en la vocación religiosa, Mineros de Antioquia les facilitaba la vivienda a su rectora fue la hermana María Moreno Chávez, quien graduó la primera promoción de bachilleres académicos en 1977; en  1979  se terminó  la construcción  de  la  planta  física en  su diseño  original,  bajo  la administración   del  Licenciado  Ciro  Robledo  Torres, quien en el año de 1992 obtuvo una nueva licencia de funcionamiento que incluía las modalidades de Ciencias Naturales y Salud y Nutrición, época donde impero la disciplina y el orden; en  la  administración  de  la Licenciada  Clara  Eugenia  Moore  Acosta (1993)  se  consiguió  la  sala  de  informática, la  dotación  del aula taller  de  tecnología,  la  dotación  de  la  biblioteca,  600 sillas  rimax, construcción  de  la  cafetería  escolar  y  una  nueva  batería sanitaria, iniciaron los problemas de convivencia; 1998 año que inicia como rector el Magister Agustín  Urrutia  Mosquera, quien venía trasladado del corregimiento de Puerto Claver, en su dirección  se evidenció el buen trato entre las personas, inculco los valores, sentido de pertenencia, tolerancia; en el año 2003 y como resultado de la fusión de los tres colegios mencionados anteriormente, asume el Especialista Jairo Ibarguen  Perea, quien exigía mucha responsabilidad y compromiso, pero con débiles relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad,  situación que se reflejó en la perdida de plazas docentes, traslados y retiro de estudiantes para otras instituciones educativas y un paro de estudiantes que exigían la salida del rector.El lunes 4 de febrero de 2008 se posesiona como rector el Especialista Willian Aldemar Machado Andrade, quien se desempeñó como docente de humanidades de esta institución entre 1991 y mediados del 2006, situación favorable, pues conocía la situación que había vivido el colegio en los años recientes, le tocó situaciones de conflicto que mermaron la retención, la  cobertura y la estabilidad de los procesos académicos,  se sentía maniatado, viendo como una institución insignia del municipio bajaba la mayoría de sus indicadores de eficiencia, el ambiente en la institución se tornaba cada día más tenso, se daban discusiones entre  compañeros; las reuniones se extendían debido a los conflictos tan intensos y las agresiones verbales, pues ponerse de acuerdo era un gran reto; Los maestros estaban separados en tres grupos: los amigos de la administración, los enemigos y los que no estaban ni de un lado ni del otro. Todas estas situaciones sucedían en ocasiones delante de los estudiantes, y por esta razón trasladaron a doce maestros a otras instituciones y se perdieron 10 plazas docentes. Por lo anterior al asumir la rectoría hace siete años y medio se propuso con el apoyo de los docentes, personal administrativo y de servicios generar la confianza y la credibilidad en los procesos que aquí se realizan en beneficio de los estudiantes y sus familias, ya que es evidente la necesidad del apoyo familiar en la formación personal y académica de los niños, niñas, jóvenes y adultos; acciones que nos han permitido el fortalecimiento institucional en estos 7 años y medio, pues la institución ha aumentado ostensiblemente la población escolar al ascender de 1.600 estudiantes en el 2007 y en este año la matricula inicial fue de  2.125 estudiantes en 55 grupos en las dos sedes y tres jornadas; situación muy diferente a lo que aconteció al  iniciar al año académico 2009, ya que no habían los estudiantes suficientes para conformar los grupos proyectados y los docentes al sentir que se podían quedar sin trabajo o serían trasladados, se dieron a la tarea de buscar estudiantes voz a voz, casa a casa, mostrar  diferentes opciones que indicaban el inicio del mejoramiento para que los estudiantes volvieran.

Era la oportunidad de  transformar un entorno que era muy conocido: Institución Educativa El Bagre y se dieron las oportunidades:

Contábamos con un directivo  abierto al cambio que reconoce y valora las capacidades individuales y colectivas de todos los miembros de la comunidad educativa.

A finales del 2008 hubo visita de inspección y vigilancia, lo que evidenció la existencia de fortalezas y de aspectos a mejorar.

Presentación de un plan de mejoramiento a corto plazo a implementar en cada una de las áreas de gestión, esa era nuestra apuesta.

Surgieron ideas muy interesantes que fueron materializadas a través de diferentes acciones y estrategias, las cuales empezaron a generar ambientes agradables, los alumnos se veían sonrientes, participaban con agrado, disfrutando de cada uno de los eventos, las agresiones dieron paso a la buena relación y armonía entre los miembros de la institución y por ende los indicadores a mejorar.

Lo cual fue producto de diferentes acciones y estrategias desarrolladas:

Dar cumplimiento a los establecido en el Decreto reglamentario 1860 de 1994 en sus artículos 14º al 31,  al ajustar al Proyecto Educativo Institucional - PEI y adoptarlo con todas sus modificaciones, lo mismo el Manual de Convivencia, elegir democráticamente los integrantes de los diferentes órganos del gobierno escolar y ponerlos a funcionar.

Con el apoyo de coordinadores y docentes  revisamos el diseño curricular, el plan de estudio se modificó, se adoptó el modelo pedagógico constructivista social que va acorde con la búsqueda de  la formación de ese ser integral que queremos formar  como lo establecen nuestras misión y visión. Planeamos actividades pedagógicas, lúdicas y culturales, y también organizamos los distintos proyectos pedagógicos que marcaron la pauta de las transformaciones profundas en nuestra práctica pedagógica convirtiéndonos en una institución donde se refleja la importancia que tiene para nosotros nuestros estudiantes.

Implementamos los proyectos obligatorios, al igual que algunos transversales como el Comité Pruebas Saber – Icfes, Escuela de padres, Restaurante escolar, Educación sexual y construcción de ciudadanía. Acciones que empezaron a generar confianza en toda la comunidad bagreña, especialmente en los padres de familia, se organizaron distintas actividades para el año, las cuales incluían algunas conmemoraciones para que miembro se sintiera incluido e importante (día del niño, de la mujer y del hombre, de la madre, del estudiante, de la familia, haciendo que nuestro lema Educamos para la sana convivencia se convirtiera en parte importante de nuestros procesos.

Entre las prácticas que mejoran día a día los índices  de cobertura, deserción, promoción, seguimiento a egresados entre otros, podemos citar:

Exaltación de los mejores estudiante a nivel lo académico, cultural, deportivo, colaboración, y sentido de pertenencia.

Reconocimiento de prácticas pedagógicas (proyectos transversales) entre los docentes.

Activar la escuela de padres trabajando desde el reconocimiento del concepto de familia, los talentos y la tradición a través del Comité.

Celebración de primeras comuniones colectivas, dentro de la semana de la familia.

Trabajo de valores y organización de los pactos de aula, proyecto de vida.

Talleres de formación en todas las áreas del saber.

Preparación para las pruebas saber e  Icfes lo días sábados.

Proyecto del Servicio social estudiantil y horas constitucionales.

Salud sexual y construcción de ciudadanía, Reducción de la tasa de embarazos en los adolescentes (proyecto que nos ha dejado muy bien posicionados a nivel departamental y nacional) accediendo a la educación superior de nuestros egresados.

Proyecto Taller literario Río de palabras.

Conformación de la banda músico-marcial.

Con el desarrollo de diferentes estrategias:

Nuestra institución hoy en día es referente nacional en el trabajo articulado que se hace desde el proyecto de salud sexual y reproductiva, mediante el cual se ha evidenciado la disminución de la tasa de embarazos en adolescentes y el acceso a la educación superior; el cual fue objeto de premiación en el año 2010 a nivel departamental, en el 2011 y 2012 mejor experiencia significativa a nivel nacional, en el 2013 premio Antioquia la más Educada, como experiencia significativa y en la actualidad con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM como iniciativa juvenil y por medio del ICBF. Como referente nacional.

En el año 2014, fue la única institución que obtuvo dos premios en Antioquia la Más Educada con el proyecto Comité Escuela de Padres, uniendo Vínculos de amor en familia” y líder estudiantil.

Actualmente buscamos formar integralmente a los estudiantes, continuar mejorando los resultados en las pruebas externas, prueba de ello es que uno de nuestros estudiantes de 10º clasificó a la semifinal subregional  de las Olimpiadas del Conocimiento que se realizará en el municipio de Caucasia el jueves 13 de agosto de 2015.