Escuela de Padres
Es por lo anterior que como institución buscamos ofrecer a los padres competencias parentales, orientación y servicios básicos que les ayuden a garantizar el correcto desarrollo de sus hijos e hijas. Sin embargo, no existen estándares que definan con exactitud qué significa ser un buen padre o una buena madre, sino un amplio abanico de tendencias basadas en investigaciones y opiniones de expertos que intentan despejar la incógnita sobre la crianza ideal. En medio de todas estas teorías y propuestas se encuentran los responsables de la crianza, muchas veces desorientados o superados por el exceso de información, las dudas o los conflictos persistentes derivados de la convivencia y los problemas de comunicación con sus hijos e hijas.
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. En nuestra constitución política en el artículo 42 se define claramente la importancia que tiene para cada ser humano el pertenecer a una familia y como esta le brinda todo aquello que se necesita para desarrollarnos integralmente.
La institución Educativa El Bagre en aras de aportar a esta premisa, considerando que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, ha proyectado contribuir con el logro de este objetivo constitucional a través del proyecto escuela de padres que tiene como objetivo primordial establecer vínculos de afecto con todos los miembros que componen una familia, sean estas; mono parentales, nuclear o elemental, extensa o consanguínea, etc.
OBJETIVO GENERAL
Establecer vínculos de afecto con todos los miembros que componen una familia, sean estas; mono parental, nuclear o elemental, extenso o consanguíneo, centrada en la educación de los valores y desarrollo de la afectividad como eje fundamental de vínculos de amor y respeto entre todos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
v Construir comunitariamente un proceso permanente de formación integral de los padres de familia que responda las necesidades personales, de su núcleo familiar y de su contexto social, motivándolos a participar organizadamente en la comunidad educativa y social.
v Presentar los diferentes elementos que dinamicen la vida familiar e institucional, a través de un ciclo de actividades y talleres progresivos de profundización y recreación para incrementar las relaciones interpersonales, como padres, esposos, hijos y docentes.
v Ofrecer información sobre la importancia del afecto en la crianza y cómo fomentar un vínculo afectivo seguro.
v Estimular habilidades de comunicación eficaz. La expresión y escucha de los sentimientos, de las necesidades y opiniones ofreciendo pautas para el establecimiento de normas y límites.
v Ofrecer herramientas para la resolución de conflictos pacífica, basadas en el diálogo y la negociación, mejorando el autoconcepto y la autoestima de los responsables de la crianza (padres, madres, abuelos…) mediante el intercambio de experiencias con otros padres y madres o cuidadores.
v Fomentar el interés mutuo y la búsqueda de momentos de ocio de calidad en familia para mejorar su relación.
NUEVOS MODELOS FAMILIARES EN UNA SOCIEDAD PLURAL:
1. FAMILIA EXTENSA O TRADICIONAL:
Compuesta por varias generaciones que forman una unidad económica (ocupación laboral común) y son muy dependientes del grupo familiar.
Este tipo de familia es todavía frecuente en el medio rural.
2. E L GRUPO FAMILIAR:
Este modelo familiar en la que una pareja joven se ve obligada a compartir el hogar de una de las familias de origen (padres o suegros), por falta de medios económicos, problemas de salud, etc.
3. FAMILIA TRONCAL:
Compuestaporlospadres,unodeloshijos/as,laparejadeeste/aysudescendencia.Elcontactocon el resto de los hijos es más frecuente que en otras circunstancias familiares.
4. FAMILIA NUCLEAR:
Formada por la pareja y sus hijos, que tienden a vivir cada vez durante más tiempo en el hogar familiar.
Es el modelo que predomina en las sociedades urbanas.
En la sociedad actual podemos distinguir otros tipos de familia que aunque en su funcionamiento pueden acercarse mucho al de la familia nuclear tienen algunas características diferenciadoras y en ocasiones, problemáticas añadidas:
5. FAMILIA MONOPARENTAL:
La componen un solo progenitor y su descendencia. No es un modelo nuevo, pero a las tradicionales situaciones de viudedad, abandono de hogar o mujeres sin pareja se han sumado las de separación o divorcio, todas con una carga inicial negativa.
Sólo en los últimos años y en sociedades avanzadas van apareciendo casos de paternidad en solitario por elección (inseminación artificial, adopciones por parte de personas solas,…)
Una de las razones por las que en las familias monoparentales suelen aparecer problemas es que todas las funciones y tareas familiares, pasan hacer responsabilidad de un sólo miembro y pueden sentirse agobiados ante un exceso de obligaciones o por la falta de tiempo.
Es una sola persona la que asume la crianza y educación de los hijos, el sostenimiento económico, la presencia en las actividades sociales y de ocio, el contacto con el colegio, etc. En familias donde conviven o es frecuente el contacto entre varias generaciones u otros parientes, algunas de las funciones propias
De la figura paterna o materna ausente son asumidos por algún otro miembro de la familia. En cualquier caso hay un mayor reparto de tareas con lo cual se descarga un poco al padre o madre solos. En este sentido, es bueno recibir ayuda, pero no hay que desentenderse de lo que es responsabilidad de los padres.
METODOLOGIA
La metodología empleada en la realización de este proyecto será teórico práctico, ya que se estará conceptualizando algunos temas que se consideran importantes para la consecución de los objetivos propuestos y además se realizaran talleres muy prácticos que ayudan a vivenciar lo aprendido en nuestra Institución.
Escuela de padres trabaja en tres líneas de acción, tratando de involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa la cual llamamos familia.
Cada línea de trabajo se llevara a cabo de acuerdo en forma dinámica, presentando actividades lúdicas, pedagógicas y recreativas, encaminadas a fortalecer los vínculos de la familia a través del trabajo con los valores para enriquecer la sana convivencia desde el fortalecimiento del vínculo familiar y basándose en nuestro horizonte institucional.
LÍNEA TRES “DESARROLLANDO MIS TALENTOS”
Enmarcada en el crecimiento personal de nuestros padres de familia; consiste en preparar a los padres en diferentes campos de labor.
Tenemos la responsabilidad de desarrollar los talentos que se nos han dado. Algunas veces pensamos que no tenemos muchos talentos o que otras personas han sido bendecidas con más habilidades de las que nosotros poseemos.
A veces no utilizamos nuestros talentos por miedo de fracasar o de que puedan criticarnos los demás. Sin embargo, no debemos esconder nuestros talentos; debemos utilizarlos para que los demás puedan ver nuestras buenas obras.
Por lo anterior se organizan los siguientes cursos:
CUROS |
RESPONSABLE |
REPOSTERÍA |
Docente: Nuris del Socorro Urrutia Calderín |
INFORMATICA |
Docente: Isaura Arrieta y Andrés Martínez |
MACRAME |
Madre: Egla María Rebolledo Julio |
PATCHWORK |
Docente. Josefina del Carmen Robles Vergara |
MANUALIDADES “Fomy” |
Docente: Yenny María Vides Palomino |
INGLES |
Rector: William Aldemar Machado Andrade Docente: Ismael González |