Pruebas Saber Icfes - Conectados con el Saber
OBJETIVO GENERAL
Acercar al estudiante de los grados tercero, quinto, séptimo, noveno, décimo y once a la práctica concreta de las pruebas SABER, a su estructura, a su metodología y a sus contenidos en las áreas de competencias de Lectura crítica, Matemáticas, Sociales, Ciencias naturales e Inglés.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Sabatinos: actividades de acompañamiento y orientación sobre los contenidos de las áreas de competencias según el ICFES.
Aplicar modelos de auto evaluación tipo ICFES por unidad de estudio, para acercar al estudiante a la práctica concreta del examen, a su estructura, a su metodología y a los contenidos, teniendo en cuenta los lineamientos curriculares.
Correo electrónico conectadosconelsaber@gmail.com y página de Facebook: conectados con el Saber
Banco de preguntas tipo ICFES, documentos y material didáctico
DIAGNOSTICO
El ICFES a través de la subdirección de aseguramiento de la calidad, de acuerdo con las políticas educativas actuales y como producto de un estudio investigativo, inicio en el año 2.000 una serie de transformaciones en el examen de estado para el ingreso a la educación superior. El nuevo examen esta orientado a la evaluación de competencias respondiendo a las exigencias educativas, culturales, sociales y económicas del nuevo milenio.
En los años 2001 a 2006 y 2008, 2013, los estudiantes de la Institución Educativa El Bagre presentan un nivel bajo en las pruebas saber 11°, esto se debe a una serie de dificultades que influyen en la obtención de altos puntajes, algunas están relacionadas directamente con la asimilación de contenidos ya que a los estudiantes se les dificulta el análisis y la aplicación de conceptos en la solución de problemas, y otras se relacionan con el lenguaje, los métodos de estudio, la intensidad horaria, material didáctico, el uso de las TIC y la estructura del examen de estado.
Para superar estas dificultades en la institución se han implementado ciertas estrategias como cursos sabatinos, clases en jornadas contrarias, tres simulacros anuales, socialización de los mismos y el uso de las nuevas tecnologías; como resultados se obtuvo en el 2009 y 2010 un nivel medio en la jornada de la mañana, y en el 2007, 2011 y 2012 nivel medio jornada de la tarde.
La clasificación de resultados de planteles que el ICFES produce del examen SABER 11° cambió a partir de la aplicación que se realizó el 3 de agosto de 2014. Desaparecen las siete denominaciones utilizadas hasta ahora (muy superior, superior, alto, medio, bajo, inferior y muy inferior) y en su lugar se establecen 5 categorías: A+, A, B, C y D. En A+ quedarán clasificados los colegios con los resultados más destacados.
Según lo anterior en el 2014 la institución se ubica en la categoría D. Esta nueva clasificación de resultados no es comparable con la que se ha venido utilizando hasta ahora. Por este motivo, se recomienda a la comunidad educativa no hacer equivalencias entre ambas. (Ver anexos).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ø Facilitar el entendimiento y simulación del examen SABER ICFES con el propósito de obtener un alto puntaje en las pruebas y éxitos en la vida como estudiante universitario.
Ø Acercar al estudiante de grado diez y once a la práctica concreta del nuevo examen ICFES, a su estructura, a su metodología y a sus contenidos.
Ø Acercar al estudiante de los grados tercero, quinto y noveno a la práctica concreta de las pruebas SABER, a su estructura, a su metodología y a sus contenidos en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales.
Ø Proporcionar conocimientos sobre temas generales de biología, física, química, español, sociales, filosofía, inglés, y tecnología encaminados a la preparación para el nuevo examen Saber.
Ø Realizar competencias para encontrar el sentido de cualquier tipo de información, ya sea textual, gráfica o en cualquier otro sistema.
Ø Analizar resultados obtenidos en las pruebas anteriores y hacer sugerencias y correcciones.
Formación basada en competencias
Competencia es “saber hacer en contexto”. Son, en otras palabras, las acciones que un estudiante realiza en el contexto de una disciplina del conocimiento o de una problemática. En el examen de estado se evalúan las acciones de tipo interpretativo, argumentativo y propositivo, las cuales son consideradas modos fundamentales de participación y construcción de lo social.
- Acciones de Tipo Interpretativo: Son las acciones orientadas a encontrar el sentido de un texto, de una proposición, de un problema, de una gráfica, de un mapa, de un esquema, de argumentos a favor y en contra de una teoría o de una propuesta; es decir, se fundamenta en la construcción local y global de un texto.
- Acciones de Tipo Argumentativo: Son aquellas que tienen como fin dar razón de una afirmación y que se expresan en el por qué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración matemática, en la conexión de reconstrucciones parciales de un texto que fundamenta la reconstrucción global; en la organización de premisas para sustentar una conclusión, en el establecimiento de relaciones causales, entre otras.
- Acciones de tipo Propositivo: Son las que implican generación de hipótesis, la reconstrucción de problemas, la construcción de mundos posibles en el ámbito literario, el establecimiento de regularidades y generalizaciones, la propuesta de alternativas de solución a conflictos sociales, la elaboración de alternativas de solución a conflictos sociales, la elaboración de alternativas de explicación a un evento o la confrontación de perspectivas presentadas en un texto.
Estas acciones se validan y adquieren formas particulares de acuerdo con los ejes conceptuales, ámbitos, conceptos y procedimientos del contexto de cada disciplina los cuales se desarrollan según el cronograma de actividades.
A partir del 2014 la prueba Saber 11 cambia su estructura para alinearse con los demás exámenes de estado que realiza el ICFES y se definen cinco pruebas: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés.
Competencias en Ciencias Naturales
Las pruebas de Física, Química y Biología se fusionan en una nueva prueba llamada "Ciencias". Adicionalmente, esta prueba introduce una nueva área de "ciencia, tecnología y sociedad" que evaluará temáticas transversales en las ciencias a nivel global como la deforestación, el efecto invernadero y la producción de transgénicos y otras a nivel local como la explotación de recursos y el tratamiento de basuras.
Competencias que evaluará la prueba.
· Uso comprensivo del conocimiento científico
· Explicación de fenómenos
· Indagación
En concreto: Se mezclan preguntas tradicionales de física, química, biología, profundización en biología y medio ambiente.
Lectura crítica
Las pruebas de Lenguaje y Filosofía se fusionan en una nueva prueba de "Lectura Crítica", orientada hacia la evaluación de competencias de lectura. Esta prueba evalúa:
Competencias
• Identificación o repetición (de lo que dice el texto)
• Resumen o paráfrasis
• Información previa o enciclopédica
• Gramática
• Pragmática
Tres niveles de lectura
• Literal
• Inferencial
• Crítica
En concreto: Se mezclan textos tradicionales de la prueba de lenguaje con textos académicos de tipo filosófico.
Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas
A la prueba de "Sociales" se le anexan preguntas que permitan "evaluar la capacidad de hacer juicios críticos sobre problemáticas ciudadanas y como un actuar propio de un ciudadano democrático, con actitudes acordes", dentro del marco de los "Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas colombianos" que lo constituyen los ejes temáticos de convivencia y paz, participación democrática, pluralidad y diversidad.
Competencias que evalúa la prueba
• Pensamiento social
• Interpretación y análisis de perspectivas
• Pensamiento sistémico y reflexivo
En concreto: Se mezclan preguntas tradicionales del área de sociales que comprenden conceptos básicos, geografía, historia, fundamentos políticos, conceptos básicos de la Constitución política de Colombia, preguntas de "Violencia y Sociedad" y de "Competencias Ciudadanas".
Las pruebas de matemáticas e inglés conservan su estructura salvo que en el caso de matemáticas se evalúa por separado habilidades matemáticas con las que todo ciudadano debería contar, independientemente de su profesión u oficio (lo que se llama razonamiento cuantitativo) y preguntas de carácter no-genérico que pueden plantear situaciones abstractas, propias de la matemática como disciplina.
Idioma extranjero.
La estructura conceptual de idiomas son: gramatical, textual y coherencia textual; las cuales se desarrollan en contextos determinados:
- COMPETENCIA GRAMATICAL: construcción de oraciones, interpretación de gráficas y composición de palabras.
- COMPETENCIA TEXTUAL: textos incompletos, construcción de párrafos, párrafos incompletos y comprensión de textos.
- COHERENCIA TEXTUAL: diálogos incompletos, comprensión de situaciones y comprensión de textos.
MEJORES PROMEDIOS 2005 |
||
NOMBRES |
PUNTAJES |
JORNADA |
PRASCA JENNYS |
114 |
Mañana |
CÁRDENAS ESTEFANY |
132 |
Mañana |
ARANGO SUSANA |
143 |
|
FERNANDEZ OVED |
174 |
|
PADILLA MAILIN |
176 |
|
GUERRERO HILÉIS |
185 |
|
ROSO JORGE |
196 |
|
MEJORES PROMEDIOS 2006 |
||
NOMBRES |
PUESTO |
JORNADA |
SAJONERO DAVID SANDRA MILENA |
55 |
Mañana |
PEREA MEZA YEIDY NORBELLY |
67 |
|
MARIN HERRERA LUZ ADIELA |
97 |
Noche |
QUINTANA GUTIERREZ JULIO |
100 |
|
GUARIN ACOSTA DEIMER |
106 |
|
MARTINEZ VILLAMIZAR LINA MARCELA |
147 |
|
PARRA MONTIEL VICTOR FABIAN |
159 |
|
CUNDUMI OCORO BERZULY MARCELA |
161 |
|
GUEVARA PEREZ YEIMER DE JESUS |
176 |
|
RAMIREZ PACHECO GLEDIS ANGELICA |
181 |
|
|
MEJORES PROMEDIOS 2007 |
||
|
NOMBRES |
PUESTO |
JORNADA |
|
BANAVIDES BARRAGAN DAYAN SAMIR |
57 |
Tarde |
|
SANCHEZ CASTILLO ALEX YOVANIS |
77 |
Tarde |
|
CARVAJAL CUESTA DEIVI DUBAN |
90 |
Mañana |
|
BOLAÑO FLOREZ DEYNER DE JESUS |
97 |
Tarde |
|
ATENCIA QUIROZ JOSE ANGEL |
12 |
Mañana |
|
VASQUEZ BASTIDAS YULIAN ESTEBAN |
147 |
Mañana |
|
CABRERA ROMO FERNEY |
56 |
Tarde |
|
RODELO BAZA LINA PAOLA |
163 |
Nocturno |
|
BONILLA POSADA DARWIN STEEVEN |
63 |
Tarde |
|
MENDOZA CALDERIN ANGEL YESID |
15 |
Tarde |
MEJORES PROMEDIOS 2008 |
|||
NOMBRES |
PUESTO |
JORNADA |
|
MESA ARRIETA JAIRO A. |
82 |
Mañana |
|
CAMPILLO JIMÉNEZ DUVAN |
96 |
Mañana |
|
MORALES SANCHEZ JEFFRY |
125 |
Mañana |
|
PARRA MONTIEL ALBA L. |
131 |
Mañana |
|
JIMÉNEZ ARRIETA SANDRA |
138 |
Mañana |
|
CORREA ARGOTA RAFAEL |
160 |
Mañana |
|
COBOS MUÑOZ YISSET |
203 |
Mañana |
|
GALLO RODAS CATALINA |
210 |
Mañana |
|
AGUDELO REYES YENIFER |
239 |
Mañana |
|
MARTINEZ VILLAMIZAR JOHANA. |
242 |
Tarde |
|
MEJORES PROMEDIOS 2009 |
|||
NOMBRE |
PUESTO |
JORNADA |
|
NAVARRO ROLON VIVIAN THAYS KARINA |
63 |
MAÑANA |
|
ANDRÈS FELIPE LERMA JALLER |
89 |
MAÑANA |
|
ADRIANA MELISA MESA ARRIETA |
110 |
MAÑANA |
|
MARLENI COSME CARVAJAL |
115 |
TARDE |
|
PAOLA ANDREA ESTEVEZ COLON |
120 |
MAÑANA |
|
MALORI JISSELA RIVAS MONTALVO |
214 |
MAÑANA |
|
YEISER SMITH SALDARRIAGA FIGUEROA |
244 |
MAÑANA |
|
YUDIS ESTEFANY MERIÑO MARTINEZ |
255 |
NOCHE |
|
YEIMIT JIMENEZ SEVERICHE |
256 |
MAÑANA |
|
VISNEY MARIA JARABA CORREA |
268 |
MAÑANA |
|
MEJORES PROMEDIOS 2010 |
|||
MARIO ESTEBAN DAGER ORTEGA |
48 |
TARDE |
|
DANIELA CUESTA ORTIZ |
53 |
MAÑANA |
|
JAVIER MANUEL ZUÑIGA CASTILLO |
107 |
MAÑANA |
|
EDINSON EGARDO RESTREPO AGUDELO |
127 |
NOCHE |
|
YULISSA CASTRO JARAMILLO |
170 |
MAÑANA |
|
ORLANDO DE JESUS GOEZ RICARDO |
178 |
NOCHE |
|
YINA MARIA ARANGO QUIROZ |
180 |
MAÑANA |
|
HARLY YESID MONTES LOPEZ |
182 |
MAÑANA |
|
SANDRA PATRICIA MESTRA BERRIO |
233 |
NOCHE |
|
DARLYS ROCIO RAMOS ROQUEME |
266 |
NOCHE |
|
MEJORES PROMEDIOS 2011 |
|||
PEREZ PALACIO FERNEY ENRIQUE |
34 |
MAÑANA |
|
CUNDUMI OCORO TOMAS ALBEIRO |
39 |
TARDE |
|
LONDOÑO MORENO EVELYN DANIELA |
125 |
MAÑANA |
|
SANCHEZ VILLAR YERLI |
127 |
MAÑANA |
|
ESCUDERO ROMERO MEILIS YOHANA |
150 |
MAÑANA |
|
GIL SERNA RAQUEL YULIANYS |
152 |
TARDE |
|
RODRIGUEZ MERCADO YOHAN ANDRES |
183 |
TARDE |
|
LONDOÑO JULIO CINDY PAOLA |
186 |
MAÑANA |
|
GOMEZ SEPULVEDA SMID ADRIANA |
190 |
TARDE |
|
GOMEZ TORO ANDERSON ARLEY |
198 |
TARDE |
|
MEJORES PROMEDIOS 2012 |
|||
PULIDO ZULETA SERGIO ANDRES |
33 |
MAÑANA |
|
MEJIA LORA ISAAC DAVID |
36 |
MAÑANA |
|
SEÑA GARAY ANDRES ANTONIO |
67 |
NOCHE |
|
CASARRUBIO OVIEDO ARLEY |
126 |
MAÑANA |
|
LERMA HERNANDEZ IVANNA STEFANY |
140 |
MAÑANA |
|
FERNANDEZ OLGUIN NEHEMIAS |
140 |
TARDE |
|
POLO RUEDA VICTOR MANUEL |
144 |
MAÑANA |
|
SIERRA LOPEZ MADELEINE |
175 |
MAÑANA |
|
MARMOL ANDRADE LAURA CRISTINA |
207 |
MAÑANA |
|
MEJORES PROMEDIOS 2013 |
|||
HERNANDEZ ECHEVERRY LUIS MIGUEL |
144 |
TARDE |
|
NAVARRO TRUJILLO MARIA PAULA |
153 |
MAÑANA |
|
CASARRUBIA OVIEDO ARLEY |
192 |
MAÑANA |
|
VERA HERRERA WALYS EMILSEN |
211 |
MAÑANA |
|
RESTREPO JARAMILLO JUHAN SEBASTIAN |
212 |
MAÑANA |
|
MEJORES PROMEDIOS 2014 |
|||
ANDRADE MARTINEZ MARISOL |
101 |
MAÑANA |
|
CORDERO PEREZ SEBASTIAN JOSE |
143 |
MAÑANA |
|
KNIGHT WILFER ALEXANDER |
159 |
MAÑANA |
|
VARGAS CORDERO JOSE ANDRES |
164 |
NOCHE |
|
MARTINEZ DUQUE VALENTINA |
176 |
TARDE |
|
PADILLA MARTINEZ RAFAEL SANTOS |
188 |
MAÑANA |
|
CORREA HERRERA MAIRA ALEJANDRA |
207 |
MAÑANA |
|
HERNANDEZ GIL JUAN SEBASTIAN |
207 |
MAÑANA |
|
|
|
|
|