Modelo pedagogico

La Base Filosófica Del Modelo Constructivista Social En Nuestra Institución Es:

Filosóficamente se ha tenido en cuenta ROUSSEAU, FROBEL, PESTALOZZIS, DEWEY,  MONTESSORI, que enfatizan en tener en cuenta las diferencias individuales y la preocupación por la manera como aprenden los estudiantes y el acompañamiento en su crecimiento personal.

El constructivismo social propone que el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde es posible una interacción dinámica entre los participantes del proceso de formación, es decir, los educadores, los estudiantes y las actividades de aprendizaje   dan a los estudiantes la oportunidad de colaborar participativamente, gracias a la interacción con los otros. Permitiendo a la comunidad educativa la participación en las actividades educativas construcción de planes estudios y conformación del gobierno escolar.

El modelo pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.

El eje del modelo es el aprender haciendo.

El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar.

El objetivo es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados.

En este modelo, la evaluación se orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición  de conocimientos antes que los resultados