Plan de Estudios
Plan de Estudios
La Institución Educativa El Bagre, atendiendo a las directrices y de acuerdo con lineamientos trazados por la Ley General de Educación y con el fin de lograr la formación integral del educando en la participación de todos los estamentos de la comunidades educativa, ha elaborado El Plan de Estudios, el cual es uno de los componentes del PEI de acuerdo con lo establecido en el articulo 14 del Decreto 1860 de 1994, el decreto 1290 de abril 16 de 2009(el cual modifica los decretos 1860 de 1994 y 1290 de 2009, sobre promoción y evaluación de los alumnos) y la circular 203 del 20 de septiembre del 2002( la cual dispone la organización y ejecución de la jornada escolar y la jornada laboral establecido por el decreto nacional 1850 de agosto 13 del año 2002)
El Plan de Estudios es un esquema estructurado que relaciona las diferentes áreas obligatorias y fundamentales y áreas optativas con las respectivas asignaturas, que forman parte del currículos, al igual que los proyectos pedagógicos; dichos componentes del PEI comprenden los siguientes aspectos:
2.2.1 La identificación de contenidos, temas y problemas de cada asignatura en el Plan de Área y Proyectos Pedagógicos, así como el cronograma de las diferentes actividades pedagógicas.
2.2.2 La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando el periodo lectivo y el grado en el que se ejecutaran las diferentes actividades.
2.2.3 La metodología aplicada a cada una de las asignaturas y proyectos pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, laboratorios, ayudas audiovisuales, sala de informática y de tecnología, para orientar y apoyar las acciones pedagógicas.
2.2.4 Los logros para el nivel obligatorio de preescolar, básica primaria comprenden los grados cero a quinto y la básica secundaria y media vocacional comprende los grados de sexto a once y la media técnica (agropecuaria), según los indicadores definidos en el PEI.
La tercera jornada Nocturna comprende los CLEI para la básica primaria, Básica secundaria y Media Académica.
2.2.5 Los criterios de evaluación y administración del Plan de Estudios.
El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa El Bagre, goza de Autonomía para organizar las áreas fundamentales del conocimiento definidas para cada nivel; introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas de la Ley General de Educación.
2.2.6 Las asignaturas tienen el contenido en cada plan de área, la intensidad horaria y la duración, como aparece en cuadro anexo y están determinados en el PEI.
El Plan de Estudios da respuesta al qué, al cómo, al para qué, el cuando y el porqué de la enseñanza y el sentido de la evaluación y promoción de los estudiantes; en su construcción se tiene en cuenta los principios fijados en la filosofía institucional, las normas que lo reglamentan, los criterios metodológicos de distribución del tiempo, organización y selección de contenidos de los logros de evaluación ( Resolución 2343 de junio 5 de 1996), y el enfoque definido a partir del modelo pedagógico fundamentado en el Plan de Estudios de la I. E El Bagre, elementos estos, que determinan la concepción bajo la cual se desarrolla la construcción y ejecución del mismo.
2.2.7 Los proyectos pedagógicos, elemento integrante del Plan de Estudios, es un conjunto de actividades programada para alcanzar objetivos propios de la formación integral de los alumnos, relacionados con la vida y con la cotidianidad institucional, entorno a un tema específico, una problemática.
Estos proyectos se materializan en actividades pedagógicas planteadas desde las distintas áreas o asignaturas que conforman el Plan de Estudios. Esta propuesta de desarrollo se ubica en un enfoque integracionista que obliga el trabajo colectivo y posibilita la complementariedad entre los componentes del currículo con miras a encausar el pluralismo y la diversidad de conceptos, todo lo cual contribuye a la formación integral del alumno.
Con relación al currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional planteados en el decreto 0230 de febrero 11 de 2002, la I.E. El Bagre, atendiendo la norma legal describe.
a.- La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas.
b.- La distribución del tiempo y la secuencia del proceso educativo, indicando en que grado y periodo lectivo se ejecutaran las diferentes actividades.
c.- Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir cada uno de los periodos del año escolar, en cada área y grado según hayan sido definidos en el Proyecto Educativo Institucional en el marco de las normas técnicas curriculares que expide el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidad de los educandos.
d.- El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en el proceso de aprendizaje.
e.- La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa, las TIC y/o cualquier otro medio que oriente o soporte la acción pedagógica.
f.- Indicadores de desempeños y metas de calidad que permita llevar a cabo la auto evaluación institucional.